"El bandolerismo morisco valenciano (1563-1609)" de Jorge Antonio Catalá Sanz y Sergio Urzainqui Sánches es una novedad editorial que ha buscado cambiar la visión que se tiene del bandolerismo morisco como aquellos resquicios de fieles del islam que pugnaban por motivos esencialmente religiosos. Parece ser que esta nueva publicación sobre el tema va a aportar un punto de vista distinto, huyendo de las perspectivas que ven en estas organizaciones marginales una pugna entre el islam y el cristianismo, entre oriente y occidente. Para más información puedes hacer click en la siguiente imagen:
domingo, 6 de noviembre de 2016
Redirección
Éufrates en las redes
Entradas Populares
-
El análisis de las manifestaciones artísticas en Japón nos conduce necesariamente a la técnica del grabado ukiyo-e , un género especialment...
-
Washington y La Fayette Militar, político, revolucionario y aristócrata. A lo largo de la historia han existido numerosos hombres y...
-
“ la adaptación humana al medio ambiente andino ha incorporado una especialización ecológica y geografía altamente diferenciada”. O . Harri...
-
La llegada al trono de Fernando II de Aragón estuvo precedida de unos años especialmente turbulentos en Cataluña durante el reinado de su...
-
Pompeia Plotina, al igual que su esposo, el emperador Trajano, procedía de una de las nuevas familias provinciales de occidente que llegaro...
-
El uso de la imagen de las princesas y emperatrices romanas en la religión y política del imperio fue una constante a lo largo de toda la e...
-
La Reforma protestante iniciada por Lutero, de la que justo ahora se cumplen 500 años, se produjo en una Europa que poco tiempo...
-
Manual para el estudio de la Historia Moderna, publicado por la editorial Marcial Pons, Ediciones de Historia. Esta nueva edición del...
-
La Semana Santa es sin duda, desde todos los puntos de vista, una semana muy importante para la ciudad de Sevilla. En estos días las escena...
-
La Iglesia del Salvador es uno de los edificios religiosos más importantes y emblemáticos de la ciudad de Sevilla, y el templo católico más...


0 comentarios:
Publicar un comentario