martes, 30 de mayo de 2017

Locos, rebeldes y revolucionarios. Un acercamiento a los visionarios de la Nouvelle Histoire

En 1962, el físico y filósofo T. Kuhn publicó The Structure of Scientific Revolutions, obra que habría de convertirse en una de las más importantes del siglo XX. La razón es sencilla, Kuhn puso sobre la mesa una idea verdaderamente revolucionaria, a saber, los ciclos por los que pasa la ciencia en...

martes, 23 de mayo de 2017

Tres personajes para comprender la bohemia española: Alejandro Sawa, Valle-Inclán y Max Estrella

“¿Qué es lo que lleva dentro del corazón, qué pájaro azul de locura late en el cerebro de los muchachos que se alistan bajo la bandera lamentable de la bohemia? Emilio Carrere, El bohemio (1) Si preguntaran a alguien que describiera cómo es un bohemio probablemente diría algo parecido a un hipster...

jueves, 18 de mayo de 2017

Flavio Josefo, un diplomático judío en el Imperio Romano

Las obras del historiador Flavio Josefo son testimonios fundamentales a la hora de estudiar el cruce de identidades entre cultura griega, romana y judía en la Antigüedad, pues en su persona pueden confluir un poco de todas estas etnias debido a las circunstancias que se le ofrecieron a lo largo de...

martes, 9 de mayo de 2017

Darwin y Wallace: breve historia de la Teoría de la Evolución entre cartas

A lo largo de la historia se han dado muchos intentos de elucidar de dónde procedemos los seres vivos (en particular, claro, los seres humanos). Durante mucho tiempo toda la sociedad, incluido el propio sector científico, ha defendido ideas como la “hipótesis de la generación espontánea”, por la cual...