martes, 31 de enero de 2017

¿Qué es la economía de la cultura?

La Economía de la Cultura es una subdisciplina de la ciencia económica, dada por el interés de los economistas en el mundo de la cultura a partir de los años 60. A partir de la creación de la Association for Cultural Economics en 1973 se fueron reuniendo varios interesados y entendidos en la matería....

martes, 24 de enero de 2017

La casa como forma trascendental del espacio en Grecia

Decía el oscuro Heráclito que “con el fuego tienen intercambio todas las cosas, tal como con el oro las mercancías y las mercancías con el oro”. Lo cierto es que, en el contexto griego, la importancia del fuego es incuestionable. Como atestiguan las diversas versiones del mito de Prometeo, a través...

jueves, 19 de enero de 2017

Corrupción, coerción y tiranía: aproximación ideológica a la Revolución de las Trece Colonias Americanas

“…cualquiera que sea su título para ello, no se guía por la ley sino por su voluntad, y sus mandatos y actos no van encaminados a la salvaguarda de las propiedades de su pueblo, sino a la satisfacción de sus propias ambiciones, venganzas, apetencias o cualquier otra pasión desordenada”. (John Locke). De esta...

miércoles, 18 de enero de 2017

El Marqués de La Fayette y la participación francesa en la Revolución de las Trece Colonias

Washington y La Fayette Militar, político, revolucionario y aristócrata. A lo largo de la historia han existido numerosos hombres y mujeres que por méritos propios destacaron por encima del resto de sus coetáneos, pero pocos personajes han brillado tanto como uno de los franceses más universales....

martes, 17 de enero de 2017

La metrópolis frente a las Trece Colonias: antecedentes de la independencia

Tras la Guerra de los Siete años (1756 – 1763), un conflicto que estuvo presente desde Filipinas hasta el Mediterráneo pasando por el Índico y el Caribe, la necesidad de reorganización política y económica del Imperio Colonial Británico era evidente. Con la Paz de París (1763), se marcó el hundimiento...